“La tradición cuenta que, en tiempos de la colonia, el callejón Cabra Cancha, hoy Jaén, era un lugar tenebroso por la aparición constante de seres y hechos sobrenaturales (fantasmas, duendes, almas en pena, ruidos infernales)…”
seres, fantasmas, ruidos infernales
Me gustan los lugares con historias. Con tradiciones. Que ocultan cosas. Que dicen pero no dicen todo.
“Los ruidos se siguen escuchando hoy en día, y los condenados están presentes en la memoria popular actualmente, a pesar de que los vecinos colocaron una cruz verde…”, dijo una vecina de esta tradicional calle.
la cruz verde
Es conocida como la Cruz Verde porque está pintada de verde. Mide unos 90 cm de alto. Los devotos , los viernes, dejan flores y le encienden velas.
¿¿QUE DICE LA LEYENDA??
“Dicen que todas las noches, desde las doce, sentada en una silla , luciendo una cabellera muy blanca, aguardaba a que pasaran los incautos. Siempre se encontraba hilando lana de alpaca unas veces y otras simulando tejer una bufanda que nunca se concluía. Cuando un hombre ebrio se atrevía a enfrentarle o un ingenuo cruzarle en su camino, la viejecita con señas muy tiernas y palabras almibaradas les atraía, y con los hilos anticipadamente dispuestos, les enredaba hasta matarlos por asfixia”
casa de la cruz verde
¿ POR QUE UNA CRUZ VERDE?
Cuentan que durante muchos años, para la Fiesta de la Cruz, cada 3 de mayo, el crucifijo alcanzaba a la procesión que llegaba hasta el Calvario que ve desde la calle Jaén, junto a la Virgen Dolorosa.
Los vecinos decidieron colocar la Cruz Verde para ahuyentar a esas criaturas de ultratumba que los atemorizaban.
No se sabe la fecha exacta en la que se colocó la Cruz Verde a la entrada del antiguo callejón.Lo que no está en duda es que cuando uno camina por esta calle el tiempo parece se ha detenido.
mercado de llamas
El valor cultural de esta calle tiene un significado histórico de gran importancia, ya que en el lugar vivierons revolucionarios que lucharon por la Gesta Libertaria , como Pedro Domingo Murillo y Apolinar Jaén.
La edificación mantiene características de la época colonial con casas con grandes puertas y hermosos patios interiores, además de balcones trabajados en madera de una encantadora delicadeza.
estilo colonial en La PAZ
En esta calle encontramos varios museos, bares y tiendas que nos muestran la ciudad en un esplendor colonial dificil de olvidar….
ME GUSTAN ESTOS LUGARES QUE TIENEN COSAS PARA CONTAR….
ESPERO LES HAYA GUSTADO….
Espero tus comentarios, datos, correcciones y fotos.
Soy contadora.
Pero mi profesion frustrada es el periodismo escrito o el marketing.
Amo viajar...
Mi mascota se llama Fidel...Es un perro salchicha..adorable!!
Inicio mi blog...!! para ordenar mis archivos y mis recuerdos.
Viajo para romper rutinas y estrenar sensaciones
View All Posts
2 comentarios sobre “LA CASA DE LA CRUZ VERDE. MISTERIOS EN LA PAZ. BOLIVIA”
Me gustó mucho el rumbo de tu blogs, si, es cierto que en La Paz hay muchos lugares así, especialmente los barrios antiguos. En particular esa calle es como si estuviera aún en el pasado y se sienten cosas especiales. Dicen escucharse los pasos de caballos y carrozas por la noche, éste barrio lleva muchas historias, que no se conocen, porque nadie las contó, pero que siguen pasando hasta que sean notadas. 😉 me encantó!
Me gustó mucho el rumbo de tu blogs, si, es cierto que en La Paz hay muchos lugares así, especialmente los barrios antiguos. En particular esa calle es como si estuviera aún en el pasado y se sienten cosas especiales. Dicen escucharse los pasos de caballos y carrozas por la noche, éste barrio lleva muchas historias, que no se conocen, porque nadie las contó, pero que siguen pasando hasta que sean notadas. 😉 me encantó!
Me gustaMe gusta
hola…gracias por tu comentario.
Por palabras como las tuyas me dan ganas de seguir haciendolo
Un abrazo agrande
Lore
Me gustaMe gusta