LAGO TITICACA. PERU
Salimos desde Cusco para Puno. La ultima ciudad de Peru que visitariamos antes de ingresar a Bolivia.
Si bien no recorreriamos Puno, solo nos hospedariamos, llegamos para navegar el Lago Titicaca y visitar las famosas Islas de los Uros. Asi nos dirigimos al puerto de Puno para embarcar desde alli.
El lago Titicaca ubicado en el departamento de Puno a 3.808 msnm y con una superficie cercana a los 8.200 km2 -de los cuales 4.700 están en territorio peruano-. El Titicaca es el lago navegable más alto del mundo.
El lago Titicaca actua como regulador de temperatura de las zonas aledañas y es fuente de recursos para los pobladores del altiplano.Con la finalidad de proteger parte de esta riqueza natural se creó la Reserva Nacional del Titicaca en octubre de 1978, sobre una superficie de 36.180 hectáreas divididas en dos sectores: Ramis, ubicado en la provincia de Huancané, en el extremo norte del lago; y el sector de la bahía de Puno, ubicado cerca de la capital departamental.
Despues de navegar un rato, llegamos a visitar una de las varias islas de los Uros.
Voy a dar mi opinion sobre este paseo. Si bien no me desiluciono, diria que esta demasiado comercial y armado turisticamente y que ha perdido un poco la esencia. Por otro lado dire que es original y que no se encuentra una visita asi en cualquier parte del mundo. El balance es positivo, aunque digamos que esperaba algo mas en estado natural.
Las islas estan “fabricadas” de totora. La totora es un junco que crece en algunas zonas del lago Titicaca. Es la materia prima que usan para construir las islas flotantes donde viven. Estas islas se construyen superponiendo capas de totora sobre el agua hasta formar bases flotantes. Ademas tiene muchisimos usos: construyen sus casas, sus barcas, sus artesanias.
Nosotros visitamos LA ISLA HUAYNA MARQA
Nos recibe el jefe de la isla el cual nos explica todo el proceso de armado de la isla ( las totoras se van cambiando periodicamente para que el suelo no se hunda), tambien el armado de su casa. Como forman sus comunidades, sus actividades diarias. Tambien nos cuenta que ahora ya tienen documentos, y que votan en Puno.
Los uros se llamaban asi mismos “hijos del amanecer”, no se consideraban hombres sino “Uros” la raza primigenia de América.Algunos sostienen que provienen de una migración directa desde la Polinesia y que constituyen un grupo humano con un origen independiente al que fue ocupando América del Sur avanzando desde el sur del continente.
Nos muestran sus cultivo, su alimento, el interior de sus casas.
Hasta comimos totora !! jaja
Debo decir que es gente muy agradable y que saben tratar a sus visitantes. Al desembarcar en la Islas de los Uros, las mujeres de la comunidad cantan y visten sus vestimentas típicas, y el presidente de la isla dando un cordial recibimiento de bienvenida a los turistas lengua aymará.
Para ir terminando la excursion ( por un precio de 10 soles aparte de la excursion que ronda los 50 dolares) hicimos una navegacion en una tipica embarcacion hecha de totoras.
Muy bueno el paseo!! y saben que? las remeras son mujeres.
Hay posibilidad de quedarse a dormir en alguna de las islas ( consultar en el puerto) .Dato importante es que si tienes planeado quedarte a dormir en la Isla de Los Uros, solo pagues la ida y no pagues ida y vuelta. Otro dato es llevar abrigo, porque si bien puede hacer calor al ir, anochece en la excursion y baja mucho la temperatura.
Nos ibamos despidiendo de los uros!!
Iba anocheciendo y nos ibamos a hospedar a Puno ( Hotel Casa Andina Puno). Un baño caliente y a descansar. Bolivia nos esperaba!!
Espero les haya sido util. Espero sus comentarios, correciones , datos y fotos.
Hasta el proximo post. Hasta el proximo destino
Lore De Luca
Fuente: Origenandino.com